Tolpi LogoTolpi Software
Reportes

Reporte de Usuarios

Analiza la actividad de compra y rendimiento por usuario o miembro del equipo

El reporte de usuarios te permite analizar la actividad de compra de cada miembro de tu equipo. Evalúa patrones de comportamiento, eficiencia en compras, cumplimiento de políticas y rendimiento individual para optimizar la gestión del equipo y identificar oportunidades de capacitación.

Este reporte respeta la confidencialidad mientras proporciona insights valiosos sobre patrones de compra, eficiencia operativa y adherencia a políticas organizacionales por parte de cada usuario.

Información principal por usuario

Datos identificativos

  • Nombre del usuario: Identificación del miembro del equipo
  • Rol asignado: Posición en la organización (para categorización únicamente)
  • Estado: Activo o inactivo en el sistema
  • Fecha de registro: Cuándo se incorporó al sistema
  • Última actividad: Fecha de la acción más reciente

Métricas de actividad

  • Total gastado: Inversión total autorizada o gestionada
  • Número de órdenes: Órdenes creadas o gestionadas
  • Productos únicos: Variedad de productos manejados
  • Proveedores únicos: Diversidad de fuentes de suministro utilizadas
  • Sucursales: Ubicaciones donde ha realizado actividad
  • Promedio por orden: Ticket promedio de las órdenes

Indicadores de rendimiento

  • Frecuencia de actividad: Patrones temporales de trabajo
  • Eficiencia en procesos: Tiempo promedio de gestión
  • Diversificación: Uso del catálogo y red de proveedores
  • Consistencia: Regularidad en la actividad

Análisis por rol y responsabilidades

Categorización por rol

Los roles son informativos y ayudan a categorizar usuarios:

Responsabilidades típicas:

  • Aprobación de compras de alto valor
  • Supervisión de procesos de compra
  • Toma de decisiones estratégicas
  • Negociación con proveedores principales

Métricas relevantes:

  • Valor promedio de órdenes aprobadas
  • Tiempo de respuesta en aprobaciones
  • Diversificación de proveedores supervisados

Responsabilidades típicas:

  • Gestión diaria de órdenes de compra
  • Negociación con proveedores
  • Seguimiento de entregas
  • Gestión de inventarios

Métricas relevantes:

  • Número de órdenes procesadas
  • Eficiencia en gestión de proveedores
  • Cumplimiento de presupuestos

Responsabilidades típicas:

  • Coordinación entre departamentos
  • Seguimiento de procesos
  • Comunicación con stakeholders
  • Soporte en operaciones

Métricas relevantes:

  • Eficiencia en coordinación
  • Tiempo de resolución de issues
  • Satisfacción interna de clientes

Responsabilidades típicas:

  • Soporte en captura de datos
  • Seguimiento administrativo
  • Gestión documental
  • Actividades de soporte

Métricas relevantes:

  • Precisión en captura de datos
  • Velocidad de procesamiento
  • Cumplimiento de tareas asignadas

Importante: Los roles son únicamente para categorización y organización. No definen permisos ni restricciones en el sistema.

Análisis detallado por usuario

Ver proveedores por usuario

Análisis de la gestión de proveedores:

  • Proveedores más utilizados: Los que maneja con mayor frecuencia
  • Diversificación: Número de proveedores únicos gestionados
  • Especialización: Concentración en tipos específicos de proveedores
  • Eficiencia en relaciones: Calidad de la gestión comercial
  • Nuevos proveedores: Incorporación de fuentes alternativas

Análisis de productos por usuario

Catálogo y especialización:

  • Productos más gestionados: Los de mayor frecuencia en su actividad
  • Especialización por categoría: Enfoque en tipos específicos
  • Variedad de catálogo: Amplitud de productos manejados
  • Productos nuevos: Incorporación de items al catálogo
  • Eficiencia por producto: Gestión efectiva por tipo de item

Análisis de sucursales

Cobertura geográfica y operativa:

  • Sucursales atendidas: Ubicaciones donde ha trabajado
  • Especialización regional: Enfoque en zonas específicas
  • Eficiencia por ubicación: Rendimiento por sucursal
  • Cobertura: Amplitud geográfica de responsabilidades

Patrones de actividad

Análisis temporal

  • Picos de actividad: Períodos de mayor trabajo
  • Consistencia: Regularidad en la actividad
  • Estacionalidad: Patrones relacionados con épocas del año
  • Tendencias: Crecimiento, estabilidad o cambios en actividad

Eficiencia operativa

  • Velocidad de procesamiento: Tiempo promedio por tarea
  • Calidad de gestión: Indicadores de precisión y efectividad
  • Adherencia a procesos: Cumplimiento de políticas establecidas
  • Innovación: Incorporación de mejoras en procesos

Especialización vs. diversificación

  • Usuarios especialistas: Enfocados en áreas específicas
  • Usuarios generalistas: Con actividad diversificada
  • Balance óptimo: Combinación efectiva de especialización y versatilidad

Filtros y segmentación

Filtros temporales

  • Último mes: Actividad reciente
  • Último trimestre: Análisis trimestral
  • Último semestre: Vista semestral
  • Último año: Análisis anual completo
  • Período personalizado: Rango específico de fechas

Filtros de actividad

  • Por rol: Segmentación por tipo de responsabilidad
  • Por nivel de actividad: Alto, medio, bajo
  • Por sucursal: Usuarios de ubicaciones específicas
  • Por especialización: Enfocados en categorías específicas

Filtros de rendimiento

  • Número mínimo de órdenes: Usuarios con actividad frecuente
  • Gasto mínimo gestionado: Usuarios con responsabilidad financiera
  • Diversificación: Usuarios con amplia variedad de gestión
  • Estado: Activos, inactivos, o ambos

Métricas de rendimiento

Indicadores de productividad

  • Órdenes por período: Volumen de trabajo gestionado
  • Valor promedio por orden: Responsabilidad financiera promedio
  • Tiempo de ciclo: Eficiencia en completar procesos
  • Calidad de output: Precisión y efectividad en resultados

Indicadores de desarrollo

  • Crecimiento en responsabilidades: Evolución en el tiempo
  • Ampliación de especialización: Nuevas áreas de competencia
  • Mejora en eficiencia: Optimización en procesos
  • Contribución al equipo: Impacto en resultados organizacionales

Indicadores de adherencia

  • Cumplimiento de políticas: Seguimiento de procedimientos
  • Consistencia: Regularidad en aplicación de procesos
  • Calidad documental: Precisión en registro de información
  • Comunicación efectiva: Calidad en coordinación con equipo

Desarrollo y capacitación

Identificación de necesidades

  • Brechas de conocimiento: Áreas que requieren capacitación
  • Oportunidades de especialización: Desarrollo de expertise
  • Mejoras en eficiencia: Optimización de procesos individuales
  • Ampliación de responsabilidades: Crecimiento profesional

Planes de desarrollo

  • Capacitación específica: Basada en análisis de rendimiento
  • Mentoring: Emparejamiento con usuarios de alto rendimiento
  • Rotación de responsabilidades: Exposición a diferentes áreas
  • Proyectos especiales: Oportunidades de crecimiento

Reconocimiento y motivación

  • Alto rendimiento: Identificación de contribuciones destacadas
  • Mejora continua: Reconocimiento de progreso
  • Innovación: Valoración de iniciativas de mejora
  • Trabajo en equipo: Contribución a objetivos colectivos

Exportación y análisis

Opciones de exportación

  • Todos los usuarios: Según filtros aplicados
  • Por rol específico: Segmentación por responsabilidades
  • Usuarios activos: Solo los con actividad reciente
  • Top performers: Los de mejor rendimiento

Contenido del CSV

  • Información básica (nombre, rol, estado)
  • Métricas de actividad completas
  • Indicadores de rendimiento
  • Datos de especialización y diversificación
  • Análisis temporal de actividad

Análisis de tendencias

  • Evolución de rendimiento: Cambios en el tiempo
  • Patrones estacionales: Actividad por época del año
  • Correlaciones: Relaciones entre diferentes métricas
  • Proyecciones: Estimaciones de desarrollo futuro

Casos de uso en gestión de talento

Evaluación de desempeño

  • Métricas objetivas: Datos cuantitativos para evaluaciones
  • Comparación de pares: Benchmarking entre usuarios similares
  • Evolución temporal: Progreso a lo largo del tiempo
  • Identificación de fortalezas: Áreas de excelencia individual

Planificación de recursos

  • Distribución de carga: Asignación equilibrada de responsabilidades
  • Especialización óptima: Aprovechamiento de fortalezas individuales
  • Cobertura de responsabilidades: Asegurar continuidad operativa
  • Planificación de sucesión: Desarrollo de backup para roles críticos

Optimización operativa

  • Mejores prácticas: Identificación y replicación
  • Eficiencia de procesos: Optimización basada en datos
  • Eliminación de redundancias: Streamlining de operaciones
  • Automatización selectiva: Identificar procesos candidatos

Próximos pasos