Tolpi LogoTolpi Software
Reportes

Reporte de Categorías

Analiza el rendimiento financiero y operativo por categorías y subcategorías de productos

El reporte de categorías te permite analizar el desempeño de tu negocio desde la perspectiva de las categorías y subcategorías de productos. Esto es fundamental para entender qué áreas de tu negocio generan más gastos, tienen mayor actividad, y dónde puedes optimizar tus operaciones.

Este reporte es especialmente útil para identificar categorías de alto impacto, analizar la diversificación de proveedores por categoría, y optimizar la estructura de compras de tu organización.

Información principal

Datos por categoría

Cada categoría en el reporte muestra:

  • Nombre de la categoría: Categoría principal del producto
  • Subcategorías: Número de subcategorías asociadas
  • Productos: Cantidad total de productos en la categoría
  • Proveedores: Número de proveedores únicos que suministran productos de esta categoría
  • Órdenes: Total de órdenes de compra realizadas
  • Total gastado: Monto total invertido (con/sin impuestos)
  • Última compra: Fecha de la compra más reciente
  • Promedio por orden: Gasto promedio por orden de compra

Indicadores de actividad

El sistema utiliza códigos de color para indicar el nivel de actividad:

  • Verde: Alta actividad (muchas órdenes/productos)
  • Amarillo: Actividad moderada
  • Rojo: Baja actividad o categorías inactivas

Análisis detallado por categoría

Ver subcategorías

Al hacer clic en "Ver subcategorías" puedes analizar:

  • Rendimiento individual: Cada subcategoría con sus métricas específicas
  • Distribución de gastos: Qué subcategorías consumen más presupuesto
  • Comparación relativa: Subcategorías más y menos activas
  • Productos por subcategoría: Desglose granular de productos

Análisis de proveedores

El botón "Ver proveedores" muestra:

  • Proveedores principales: Los que más suministran a esta categoría
  • Diversificación: Nivel de dependencia de proveedores específicos
  • Comparación de gastos: Cuánto se ha gastado con cada proveedor
  • Frecuencia de compra: Qué tan seguido se compra a cada proveedor

Análisis de productos

La opción "Ver productos" permite ver:

  • Productos individuales: Lista completa de productos en la categoría
  • Rendimiento por producto: Gastos, frecuencia, cantidades
  • Productos más/menos activos: Identificación de productos clave
  • Análisis de precios: Variaciones y tendencias por producto

Filtros avanzados

Filtros de fecha

  • Últimos 30 días: Actividad reciente
  • Últimos 3 meses: Análisis trimestral
  • Últimos 6 meses: Vista semestral
  • Último año: Análisis anual completo
  • Período personalizado: Rango de fechas específico

Filtros de importe

  • Total mínimo: Solo categorías con gasto superior al monto especificado
  • Total máximo: Limitar a categorías dentro de un rango presupuestal
  • Con/sin impuestos: Alternar entre análisis con precio base o final

Filtros de actividad

  • Proveedores mínimos: Categorías con al menos X proveedores
  • Productos mínimos: Categorías con al menos X productos
  • Excluir canceladas: Omitir órdenes canceladas del análisis
  • Incluir vacías: Mostrar categorías sin actividad reciente

Análisis comparativo

Rendimiento relativo

  • Categorías principales: Las que generan más gasto o actividad
  • Crecimiento/decrecimiento: Comparación entre períodos
  • Estacionalidad: Patrones de compra según la época del año
  • Eficiencia: Relación entre número de órdenes y gasto total

Distribución de gastos

  • Concentración: Qué porcentaje del gasto total representa cada categoría
  • Pareto (80/20): Identificar las categorías que generan el 80% del gasto
  • Diversificación: Nivel de distribución del gasto entre categorías

Exportación y análisis

Opciones de exportación

  • Todas las categorías: Exportar según filtros aplicados
  • Top 50: Las 50 categorías más relevantes
  • Top 100: Las 100 categorías principales
  • Personalizado: Seleccionar número específico de registros

Contenido del archivo CSV

El archivo exportado incluye:

  • Nombre de la categoría
  • Número de subcategorías, productos y proveedores
  • Total de órdenes realizadas
  • Montos gastados (subtotal, IVA, IEPS, total)
  • Fecha de última compra
  • Promedio por orden
  • Datos estadísticos adicionales

Configuración de exportación

  • Ordenamiento: Por nombre, gasto total, número de órdenes, última compra
  • Dirección: Ascendente o descendente
  • Impuestos: Incluir/excluir cálculos de impuestos
  • Período: Respetar filtros de fecha aplicados

Planificación presupuestal

  • Asignación de presupuesto: Distribuir presupuesto basado en gastos históricos
  • Identificación de tendencias: Categorías con crecimiento/decrecimiento
  • Planificación estacional: Anticipar picos de compra por categoría

Optimización de compras

  • Consolidación de pedidos: Agrupar compras por categoría para mejores precios
  • Negociación con proveedores: Usar volumen por categoría como palanca
  • Diversificación de riesgo: Evitar dependencia excesiva de pocos proveedores

Control de gastos

  • Monitoreo de presupuesto: Seguimiento de gasto por categoría vs. presupuesto
  • Identificación de desviaciones: Categorías que excedan el presupuesto esperado
  • Análisis de eficiencia: Comparar costo por unidad entre categorías similares

Análisis de inventario

  • Rotación por categoría: Identificar categorías de alta/baja rotación
  • Planificación de stock: Ajustar inventarios según patrones de compra
  • Obsolescencia: Detectar categorías con productos de baja actividad

Métricas de volumen

  • Alto número de órdenes + bajo gasto total: Compras frecuentes de bajo valor
  • Pocas órdenes + alto gasto total: Compras esporádicas de alto valor
  • Balance órdenes/gasto: Compras regulares y consistentes

Métricas de diversificación

  • Muchos proveedores: Buena diversificación, menor riesgo
  • Pocos proveedores: Posible dependencia, oportunidad de diversificar
  • Un solo proveedor: Alto riesgo, requiere proveedores alternativos

Métricas de actividad

  • Última compra reciente: Categoría activa y relevante
  • Última compra antigua: Posible obsolescencia o estacionalidad
  • Sin compras: Categoría inactiva que requiere revisión

Señales de atención

  • Categorías con un solo proveedor: Riesgo de dependencia
  • Gastos muy concentrados: Poca diversificación de categorías
  • Actividad irregular: Compras muy esporádicas o inconsistentes
  • Crecimiento acelerado: Categorías que aumentan gasto rápidamente

Oportunidades de mejora

  • Consolidación de compras: Agrupar pedidos para mejores precios
  • Diversificación: Encontrar proveedores alternativos
  • Optimización de frecuencia: Ajustar frecuencia de compra por categoría
  • Negociación estratégica: Usar volumen total como herramienta de negociación

Próximos pasos