Tolpi LogoTolpi Software
Reportes

Reporte de Sucursales

Compara el rendimiento operativo y financiero entre diferentes sucursales de tu organización

El reporte de sucursales te permite comparar el rendimiento entre las diferentes ubicaciones de tu organización. Analiza patrones de compra, eficiencia operativa, y distribución de gastos para optimizar la gestión de cada sucursal y identificar mejores prácticas.

Este reporte es fundamental para organizaciones multi-sucursal, permitiendo benchmarking interno, identificación de oportunidades de mejora y optimización de la distribución de recursos entre ubicaciones.

Datos identificativos

  • Nombre de la sucursal: Identificación de la ubicación
  • Ubicación: Dirección o zona geográfica
  • RFC: Registro fiscal de la sucursal
  • Razón social: Denominación legal
  • Estado: Activa o inactiva

Métricas financieras

  • Total gastado: Inversión total histórica
  • Subtotal: Monto antes de impuestos
  • IVA: Impuesto al valor agregado
  • IEPS: Impuestos especiales cuando apliquen
  • Promedio por orden: Ticket promedio de compra

Métricas operativas

  • Número de órdenes: Actividad total de compras
  • Productos únicos: Variedad del catálogo comprado
  • Proveedores únicos: Diversificación de fuentes de suministro
  • Última compra: Fecha de actividad más reciente
  • Frecuencia de compra: Patrones temporales de actividad

Indicadores de rendimiento

  • Eficiencia de compra: Relación entre gasto y número de órdenes
  • Diversificación: Balance entre proveedores y productos
  • Actividad relativa: Comparación con otras sucursales
  • Tendencias: Crecimiento, estabilidad o decrecimiento

Benchmarking interno

  • Sucursales top performers: Las de mejor rendimiento
  • Análisis de brechas: Diferencias entre mejor y peor desempeño
  • Mejores prácticas: Identificar patrones exitosos
  • Oportunidades de mejora: Sucursales con potencial de optimización

Distribución de recursos

  • Concentración de gasto: Qué sucursales consumen más presupuesto
  • Eficiencia relativa: Gasto por unidad de actividad
  • Utilización de proveedores: Aprovechamiento de la red de suministro
  • Diversificación de compras: Variedad de productos adquiridos

Análisis regional

  • Patrones geográficos: Comportamientos por zona
  • Economías de escala: Beneficios de consolidación regional
  • Especialización: Sucursales con enfoques específicos
  • Cobertura: Análisis de mercados atendidos

Ver proveedores por sucursal

Análisis de la red de suministro:

  • Proveedores principales: Los más utilizados por la sucursal
  • Gasto por proveedor: Distribución de la inversión
  • Proveedores exclusivos: Únicos a esta sucursal
  • Proveedores compartidos: Utilizados por múltiples sucursales
  • Eficiencia de proveedores: Rendimiento específico por ubicación

Análisis de productos por sucursal

Catálogo y patrones de compra:

  • Productos más comprados: Los de mayor volumen
  • Productos únicos: Específicos de esta sucursal
  • Análisis de categorías: Distribución por tipo de producto
  • Productos faltantes: Oportunidades de expansión de catálogo
  • Tendencias de producto: Crecimiento/decrecimiento por item

Métricas de eficiencia operativa

  • Productividad de compras: Órdenes por período
  • Tamaño promedio de orden: Eficiencia en consolidación
  • Utilización de catálogo: Porcentaje de productos disponibles utilizados
  • Rotación de proveedores: Frecuencia de cambio de proveedores

Filtros temporales

  • Último mes: Actividad reciente
  • Último trimestre: Análisis trimestral
  • Último semestre: Vista semestral
  • Último año: Análisis anual completo
  • Comparación entre períodos: Evolución temporal

Filtros de rendimiento

  • Gasto mínimo: Sucursales con actividad superior a X
  • Número de órdenes: Sucursales con actividad frecuente
  • Número de productos: Sucursales con catálogo amplio
  • Número de proveedores: Diversificación de fuentes

Filtros de estado y tipo

  • Solo activas: Sucursales en operación
  • Por región: Agrupación geográfica
  • Por tamaño: Clasificación por volumen de operación
  • Excluir canceladas: Omitir órdenes canceladas

Clasificación por desempeño

  • Sucursales estrella: Alto rendimiento en múltiples métricas
  • Sucursales en crecimiento: Mejora constante en indicadores
  • Sucursales estables: Rendimiento consistente
  • Sucursales de atención: Requieren intervención o soporte

Análisis de eficiencia

  • Costo por transacción: Eficiencia operativa
  • Aprovechamiento de escala: Beneficios de volumen
  • Optimización de catálogo: Uso efectivo de productos disponibles
  • Gestión de proveedores: Eficiencia en selección y negociación

Métricas de productividad

  • Órdenes per cápita: Si se conoce el tamaño del equipo
  • Gasto por área: Si se conoce el tamaño de la sucursal
  • Atención a clientes: Si aplica para sucursales comerciales
  • Rotación de inventario: Si se gestiona inventario local

Consolidación de compras

  • Productos comunes: Oportunidades de compra conjunta
  • Proveedores compartidos: Negociación basada en volumen total
  • Economías de escala: Beneficios de consolidación regional
  • Optimización logística: Rutas de entrega más eficientes

Transferencia de mejores prácticas

  • Procesos exitosos: Replicar en otras sucursales
  • Proveedores eficientes: Expandir a más ubicaciones
  • Catálogo optimizado: Estandarizar productos exitosos
  • Negociaciones efectivas: Aplicar términos favorables

Desarrollo de sucursales

  • Capacitación: Basada en brechas identificadas
  • Soporte operativo: Para sucursales con menor rendimiento
  • Inversión selectiva: Priorizar sucursales con mayor potencial
  • Especialización: Desarrollar fortalezas específicas

Opciones de exportación

  • Todas las sucursales: Según filtros aplicados
  • Sucursales activas: Solo las en operación
  • Top performers: Las de mejor rendimiento
  • Análisis comparativo: Con métricas de benchmarking

Contenido del CSV

  • Información básica (nombre, ubicación, RFC, estado)
  • Métricas financieras completas
  • Métricas operativas (órdenes, productos, proveedores)
  • Indicadores de eficiencia y rendimiento
  • Datos temporales y de actividad

Análisis avanzado

  • Correlaciones: Entre variables de rendimiento
  • Tendencias: Evolución temporal por sucursal
  • Proyecciones: Estimaciones basadas en tendencias
  • Alertas: Identificación automática de anomalías

Gestión de red de sucursales

  • Optimización de ubicaciones: Evaluar rendimiento vs. potencial de mercado
  • Asignación de recursos: Distribuir presupuesto basado en rendimiento
  • Estrategia de expansión: Identificar modelos exitosos para replicar
  • Cierre o reubicación: Decisiones basadas en datos

Mejora operativa

  • Estandarización de procesos: Implementar mejores prácticas
  • Capacitación dirigida: Enfocar entrenamiento donde más se necesita
  • Soporte técnico: Priorizar asistencia para sucursales con brechas
  • Automatización: Implementar tecnología donde genere mayor impacto

Planificación financiera

  • Presupuesto por sucursal: Asignación basada en historia y potencial
  • Control de gastos: Monitoreo de desviaciones presupuestales
  • Rentabilidad: Análisis de contribución por sucursal
  • Inversión: Priorizar capital donde genere mayor retorno

Gestión de proveedores

  • Negociación consolidada: Usar volumen total como palanca
  • Diversificación regional: Asegurar suministro por zona
  • Evaluación de servicio: Rendimiento de proveedores por ubicación
  • Desarrollo de proveedores: Apoyar crecimiento de fuentes locales

Señales de riesgo

  • Declive sostenido: Reducción constante en actividad
  • Concentración excesiva: Dependencia de pocos proveedores/productos
  • Ineficiencia creciente: Aumento en costo por transacción
  • Desconexión: Patrones muy diferentes al resto de la organización

Oportunidades inmediatas

  • Sucursales subutilizadas: Con potencial de crecimiento
  • Duplicación de esfuerzos: Oportunidades de consolidación
  • Brechas de producto: Catálogo incompleto en algunas sucursales
  • Proveedores infrautilizados: No aprovechados en todas las ubicaciones

Próximos pasos