Tolpi LogoTolpi Software
Proveedores

Crear Proveedor

Aprende a registrar nuevos proveedores en el sistema con su información fiscal y comercial

El primer paso para construir tu red de suministro es registrar nuevos proveedores en el sistema. Aquí te explicamos cómo agregar toda la información necesaria para establecer una relación comercial efectiva.

Un proveedor bien configurado desde el inicio facilita todos los procesos posteriores: creación de órdenes, pagos y gestión de productos.

Permisos requeridos

  • Crear proveedores: Para registrar nuevos proveedores en el sistema

Flujo de creación

Accede a la sección de proveedores Desde el panel de control, navega a Proveedores.

Inicia la creación de un nuevo proveedor Haz clic en el botón "Nuevo Proveedor". Se abrirá un formulario para ingresar los detalles.

Completa la información básica

  • Nombre: El nombre comercial o razón social del proveedor.
  • RFC: Registro Federal de Contribuyentes (obligatorio para facturación).

Asegúrate de que el RFC sea válido y coincida exactamente con los documentos oficiales del proveedor. Esto es crucial para la facturación y cumplimiento fiscal.

Configura las retenciones fiscales

  • Retención ISR (%): Porcentaje de retención de Impuesto Sobre la Renta que se aplicará a los pagos.
  • Retención IVA (%): Porcentaje de retención de IVA que se aplicará a los pagos.

Para la mayoría de proveedores:

  • Retención ISR: 0%
  • Retención IVA: 0%

Cuándo usar: Proveedores generales, pequeñas empresas, personas físicas sin régimen especial.

Para servicios profesionales:

  • Retención ISR: 10%
  • Retención IVA: 10.67%

Cuándo usar: Profesionistas independientes, servicios de consultoría, honorarios.

Para casos específicos:

  • Solo ISR: Algunos servicios especializados
  • Solo IVA: Casos particulares según régimen fiscal

Cuándo usar: Consulta con tu contador para casos específicos.

Guarda el proveedor Haz clic en el botón "Crear proveedor" para guardar la información.

Validación de RFC

  • Formato correcto: Verifica que el RFC tenga el formato válido (12 o 13 caracteres).
  • Caracteres permitidos: Solo acepta letras y números según las reglas del SAT.
  • Unicidad: No permite RFC duplicados dentro de tu organización.

Validación de retenciones

  • Rango válido: Los porcentajes deben estar entre 0% y 100%.
  • Formato decimal: Acepta hasta 2 decimales de precisión.
  • Consistencia fiscal: Valida que las retenciones sean coherentes con las prácticas fiscales.

Después de crear el proveedor

Una vez que el proveedor ha sido creado exitosamente, puedes proceder con la configuración adicional:

Información adicional automática

Cuando creas un proveedor, el sistema genera automáticamente:

  • ID único: Identificador interno para referencias del sistema.
  • Fecha de creación: Registro de cuándo se agregó el proveedor.
  • Estado activo: El proveedor se crea en estado activo por defecto.
  • Estadísticas iniciales: Contadores en cero para productos, órdenes, etc.

Información completa desde el inicio

  • Verifica datos: Confirma RFC y nombre antes de guardar.
  • Retenciones correctas: Consulta con tu área fiscal para configurar retenciones apropiadas.
  • Nomenclatura consistente: Usa un formato estándar para nombres de proveedores.

Organización eficiente

  • Nombres descriptivos: Incluye tipo de productos o servicios si es útil.
  • Verificación previa: Asegúrate de que el proveedor no existe ya en el sistema.
  • Documentación: Mantén una copia de los documentos fiscales del proveedor.

Ejemplos prácticos

Proveedor de materiales

Nombre: Materiales de Construcción López SA de CV
RFC: MCL850315ABC
Retención ISR: 0%
Retención IVA: 0%

Proveedor de servicios profesionales

Nombre: Juan Pérez - Consultor Fiscal
RFC: PEFJ800101XYZ
Retención ISR: 10%
Retención IVA: 10.67%

Proveedor corporativo

Nombre: Tecnología Empresarial México SA
RFC: TEM900215DEF
Retención ISR: 0%
Retención IVA: 0%

Errores comunes

"El RFC ya está registrado"

Causa: Ya existe otro proveedor con el mismo RFC. Solución: Verifica si el proveedor ya existe. Si es necesario, contacta al administrador para revisar duplicados.

"Formato de RFC inválido"

Causa: El RFC no cumple con el formato estándar mexicano. Solución: Verifica que el RFC tenga 12 caracteres (personas morales) o 13 (personas físicas) y use solo letras y números válidos.

"Porcentaje de retención inválido"

Causa: Se ingresó un valor fuera del rango permitido. Solución: Asegúrate de que los porcentajes estén entre 0 y 100, y usa punto decimal si es necesario.

Próximos pasos