Tolpi LogoTolpi Software
Recetas

Análisis de Costos

Entiende cómo calcular costos, márgenes de ganancia y precios de venta rentables para tus recetas

El análisis de costos te permite entender en detalle cuánto cuesta producir cada receta, qué porcentaje representa cada ingrediente, y cómo establecer precios de venta rentables. El sistema calcula automáticamente todos los costos incluyendo impuestos y te ayuda a tomar decisiones informadas.

Todos los cálculos se actualizan automáticamente cuando cambias precios de productos, cantidades o agregas nuevos ingredientes.

Permisos requeridos

  • Ver recetas: Para consultar análisis básicos de costos
  • Ver estadísticas de costos: Para análisis detallados y porcentajes
  • Ver análisis de rentabilidad: Para márgenes y precios sugeridos

Estructura básica de costos

Para cada producto en tu receta, el sistema calcula:

Costo base (neto) Precio unitario del producto × cantidad necesaria (sin impuestos).

Impuestos especiales (IEPS) Si el producto tiene IEPS, se calcula sobre el costo base.

Impuesto al valor agregado (IVA) Se calcula sobre (costo base + IEPS).

Costo total del producto Suma de: costo base + IEPS + IVA.

Fórmula de cálculo

Para cada producto:
1. Costo Neto = Precio Unitario × Cantidad
2. IEPS = Costo Neto × (Tasa IEPS ÷ 100) [si aplica]
3. Base Gravable = Costo Neto + IEPS
4. IVA = Base Gravable × (Tasa IVA ÷ 100)
5. Costo Total = Costo Neto + IEPS + IVA

Para la receta completa:
Costo Total de Receta = Suma de todos los costos totales de productos

Ejemplo de cálculo paso a paso

Ejemplo: Harina de Trigo

  • Precio unitario: $45.00 por kg
  • Cantidad necesaria: 2.5 kg
  • IVA: 0% (exento)
  • IEPS: No aplica

Cálculo:

  1. Costo Neto = $45.00 × 2.5 = $112.50
  2. IEPS = $0 (no aplica)
  3. Base Gravable = $112.50 + $0 = $112.50
  4. IVA = $112.50 × 0% = $0
  5. Costo Total = $112.50

Ejemplo: Cerveza para cocinar

  • Precio unitario: $25.00 por litro
  • Cantidad necesaria: 0.5 litros
  • IVA: 16%
  • IEPS: 26.5% (bebidas alcohólicas)

Cálculo:

  1. Costo Neto = $25.00 × 0.5 = $12.50
  2. IEPS = $12.50 × 26.5% = $3.31
  3. Base Gravable = $12.50 + $3.31 = $15.81
  4. IVA = $15.81 × 16% = $2.53
  5. Costo Total = $18.34

Ejemplo: Salsa Base como subreceta

  • Subreceta: "Salsa de Tomate" (produce 4 porciones)
  • Cantidad necesaria: 0.5 porciones
  • Costo de la subreceta completa: $80.00

Cálculo:

  1. Costo por porción = $80.00 ÷ 4 = $20.00
  2. Costo para 0.5 porciones = $20.00 × 0.5 = $10.00
  3. Costo Total = $10.00 (ya incluye todos los impuestos calculados dentro de la subreceta)

Vista por productos

En la pestaña de "Productos" puedes ver para cada ingrediente:

Información por producto individual

  • Nombre del producto y proveedor
  • Cantidad necesaria en unidades correctas
  • Precio unitario actual del proveedor
  • Costo neto (sin impuestos)
  • Impuestos aplicables (IEPS e IVA por separado)
  • Costo total (con todos los impuestos)

Información por receta completa

  • Costo por toda la receta (para todas las porciones)
  • Costo por porción individual
  • Porcentaje que representa cada producto del costo total

Vista por subrecetas

Para las subrecetas incluidas se muestra:

Información de la subreceta

  • Nombre de la subreceta y descripción
  • Porciones utilizadas vs porciones que produce
  • Costo por porción de la subreceta base
  • Costo total para la cantidad utilizada

Desglose opcional

  • Productos componentes de la subreceta (expandible)
  • Subrecetas anidadas si las hay
  • Costos recursivos calculados automáticamente

Desglose recursivo: Puedes expandir cualquier subreceta para ver sus componentes individuales y cómo contribuyen al costo total.

Distribución por tipo de costo

El sistema organiza los costos en categorías útiles:

Categorización automática:

  • Productos directos: Ingredientes individuales agregados directamente
  • Subrecetas: Costos de preparaciones incluidas
  • Materias primas: Productos base sin procesar
  • Productos procesados: Ingredientes ya elaborados

Utilidad: Identificar si dependes más de productos básicos o procesados.

Análisis por proveedor:

  • Concentración de compras: ¿Qué % viene de cada proveedor?
  • Diversificación: ¿Dependes mucho de un solo proveedor?
  • Oportunidades: ¿Qué proveedores representan más costo?

Beneficio: Identificar oportunidades de negociación y riesgos de dependencia.

Desglose de impuestos:

  • Costo neto total: Sin ningún impuesto
  • IEPS total: Solo impuestos especiales
  • IVA total: Solo impuesto al valor agregado
  • Costo bruto total: Con todos los impuestos

Aplicación: Entender el impacto fiscal en tus costos.

Porcentajes de participación

Para cada elemento se calcula:

  • % del costo neto: Qué representa sin impuestos
  • % del costo total: Qué representa con impuestos incluidos
  • % acumulado: Suma progresiva para identificar productos principales

Márgenes de ganancia

Si tu receta tiene precio de venta configurado:

Cálculo de márgenes

  • Margen bruto: (Precio de venta - Costo total) ÷ Precio de venta × 100
  • Margen por porción: Margen total ÷ número de porciones
  • Ganancia absoluta: Precio de venta - Costo total

Interpretación de márgenes

Márgenes de 40% o más:

  • Excelente rentabilidad para la mayoría de productos
  • Espacio para promociones y descuentos ocasionales
  • Absorción de aumentos en costos de materias primas
  • Reinversión posible en mejoras de calidad

Estrategia: Mantener calidad y considerar expansión de línea de productos.

Márgenes de 20-40%:

  • Rentabilidad moderada que requiere control de costos
  • Sensibilidad a cambios en precios de proveedores
  • Necesidad de eficiencia en producción y procesos
  • Monitoreo constante de competencia

Estrategia: Optimizar procesos, negociar con proveedores, revisar porciones.

Márgenes menores a 20%:

  • Riesgo alto de pérdidas con variaciones de costos
  • Revisión urgente de precios o procesos necesaria
  • Posible producto perdedor que subsidias con otros
  • Evaluación de discontinuación si no mejora

Acción: Reestructurar receta, subir precios o descontinuar.

Precios sugeridos

El sistema puede sugerir precios basados en:

Por margen objetivo

  • Margen deseado: Defines qué % de ganancia quieres
  • Precio sugerido: Sistema calcula precio de venta necesario
  • Ejemplo: Si quieres 35% de margen y tu costo es $100, precio sugerido = $153.85

Por competencia

  • Precio de mercado: Basado en precios similares que observes
  • Margen resultante: Qué ganancia obtienes a ese precio
  • Viabilidad: Si el margen es suficiente para tu negocio

Simulaciones de escenarios

Esta herramienta te permite probar diferentes escenarios sin modificar tu receta:

Accede al análisis En la pestaña de análisis de costos, busca "Análisis de Escenarios" o "Qué pasaría si".

Selecciona variables a cambiar Puedes modificar temporalmente:

  • Cantidades de productos específicos
  • Proveedores alternativos
  • Precios hipotéticos
  • Porciones de la receta

Ve el impacto inmediato El sistema recalcula costos y márgenes con los cambios simulados.

Compara escenarios Guarda diferentes simulaciones para comparar opciones.

Casos de uso típicos

Preguntas que puedes responder:

  • ¿Qué pasa si reduzco 10% la cantidad de ingrediente más caro?
  • ¿Cuánto ahorraría usando una alternativa más económica?
  • ¿Qué producto tiene mayor impacto en el costo total?

Ejemplo práctico: Ingrediente caro (queso importado) representa 30% del costo. Reducir de 200g a 180g (10%) baja el costo total 3% pero mantiene calidad aceptable.

Simulaciones de proveedores:

  • Proveedor A vs B: ¿Cuánto ahorro cambiando de proveedor?
  • Múltiples cambios: ¿Y si cambio varios productos a la vez?
  • Calidad vs precio: ¿Vale la pena el proveedor premium?

Análisis: Cambiar proveedor de harina (de $45 a $40 por kg) en receta que usa 2.5kg = ahorro de $12.50 por tanda.

Modificación de rendimiento:

  • ¿Qué pasa si la receta rinde 10 porciones en lugar de 8?
  • ¿Cómo afecta al costo por porción?
  • ¿Puedo mantener calidad con más porciones?

Cálculo: Costo total $200 ÷ 8 porciones = $25/porción Mismo costo ÷ 10 porciones = $20/porción (20% reducción en costo unitario)

Productos con múltiples proveedores

Cuando tienes grupos de alternativas configurados:

Comparación automática

  • Opción más económica: Seleccionada automáticamente por defecto
  • Diferencia de costos: Cuánto más cuesta cada alternativa
  • Impacto en margen: Cómo afecta la rentabilidad total

Tabla de comparación

Ejemplo: Aceite de Oliva Extra Virgen

Proveedor A: $85/litro → Costo en receta: $12.75 (150ml)
Proveedor B: $92/litro → Costo en receta: $13.80 (150ml) [+$1.05]
Proveedor C: $78/litro → Costo en receta: $11.70 (150ml) [-$1.05] ← Seleccionado

Impacto en receta de $200 total:
- Proveedor C: Margen adicional de 0.5%
- Proveedor B: Reducción de margen de 0.5%

Decisiones basadas en datos

Regla práctica: Un cambio de proveedor que representa menos del 1% del costo total de la receta puede no justificar el cambio operativo, a menos que haya beneficios de calidad o confiabilidad.

  • Cambios significativos: Priorizas proveedores que impacten >2% del costo total
  • Consideraciones cualitativas: Calidad, confiabilidad, términos de pago
  • Análisis integral: No solo precio, sino valor total entregado

Información disponible en pantalla

El sistema te muestra toda la información de costos directamente en la interfaz:

Incluye:

  • Lista de productos con cantidades y costos
  • Costo total de la receta
  • Costo por porción
  • Margen de ganancia (si aplica)

Ubicación: Panel principal de la receta

Incluye:

  • Desglose completo por producto
  • Impuestos separados (IEPS, IVA)
  • Porcentajes de participación
  • Subrecetas expandidas con sus componentes
  • Análisis por proveedor

Ubicación: Pestaña "Productos" con columnas expandidas

Incluye:

  • Análisis "Qué pasaría si"
  • Comparación de alternativas
  • Simulaciones de escenarios
  • Impacto de cambios propuestos

Ubicación: Herramientas de análisis dentro de la receta

Cómo conservar la información

Para guardar o compartir los análisis de costos:

  • Capturas de pantalla: Usa las herramientas de tu sistema operativo para capturar las tablas de costos
  • Copiar y pegar: Selecciona los datos que necesites y pégalos en documentos o hojas de cálculo
  • Notas manuales: Anota los números clave para tus registros internos

Monitoreo regular

Revisa costos semanalmente Los precios de productos pueden cambiar y afectar tus márgenes.

Actualiza precios de venta según costos Si los costos suben significativamente, ajusta precios de venta.

Identifica tendencias ¿Qué productos o proveedores suben precios más frecuentemente?

Optimiza recetas rentables Enfócate en mejorar las recetas con mejores márgenes.

Control de márgenes

  • Establece mínimos: Define un margen mínimo aceptable por tipo de producto
  • Alerta temprana: Monitorea cuando los márgenes se acerquen al mínimo
  • Revisión periódica: Evalúa la rentabilidad de cada receta mensualmente

Optimización continua

  • Ingredientes costosos: Enfócate en optimizar los que más impacto tienen
  • Nuevas alternativas: Evalúa nuevos proveedores o productos sustitutos regularmente
  • Eficiencias de escala: Considera si incrementar porciones mejora costos unitarios

Por receta individual

  • Margen bruto %: Analiza la rentabilidad de cada receta y compara entre productos similares
  • Costo por porción: Monitorea la evolución de costos y detecta aumentos significativos
  • % del producto más caro: Identifica ingredientes con mayor impacto en el costo total

Por catálogo completo

  • Margen promedio: Evalúa la rentabilidad general considerando el mix de productos
  • Concentración de proveedores: Mide la dependencia de proveedores específicos
  • Distribución de márgenes: Identifica recetas con rentabilidad muy baja o muy alta

Próximos pasos