Análisis de Costos
Analiza gastos, proveedores, productos y rentabilidad de tus proyectos para tomar decisiones informadas
El análisis de costos de proyectos te proporciona una vista completa de cómo se distribuyen los gastos, qué proveedores participan más y qué productos representan los mayores costos. Esta información es esencial para evaluar la rentabilidad y eficiencia de tus proyectos.
Todos los análisis se actualizan automáticamente cuando asocias o desasocías órdenes del proyecto, proporcionando información siempre actualizada.
Permisos requeridos
- Ver proyectos: Para acceder a la información básica del proyecto
- Ver estadísticas: Para consultar análisis detallados de costos y métricas
Métricas principales
En la pantalla principal del proyecto encuentras las estadísticas clave:
Estadísticas de actividad
- Órdenes: Número total de órdenes de compra asociadas
- Proveedores: Cantidad de proveedores únicos que participan
- Productos: Número de productos diferentes comprados
- Total: Monto total del proyecto (suma de todas las órdenes)
Análisis financiero
- Orden promedio: Gasto promedio por orden de compra
- Total pagado: Dinero ya desembolsado a proveedores
- Total por pagar: Saldo pendiente de todas las órdenes
- Total del proyecto: Suma completa incluyendo pagos y pendientes
Indicadores visuales
Cada métrica incluye indicadores visuales que te ayudan a interpretar la información rápidamente:
- Números grandes: Para fácil lectura de totales
- Íconos temáticos: Identificación visual rápida de cada métrica
- Enlaces interactivos: Haz clic para obtener detalles específicos
Acceder al análisis
Haz clic en la métrica de proveedores En la vista principal del proyecto, haz clic en la tarjeta que muestra el número de proveedores.
Explora la información detallada Se abrirá un diálogo con información completa de todos los proveedores del proyecto.
Información por proveedor
Para cada proveedor participante verás:
- Nombre del proveedor: Identificación de la empresa
- Órdenes: Cuántas órdenes de compra se han hecho con este proveedor
- Productos únicos: Cantidad de productos diferentes comprados
- Total gastado: Monto total pagado a este proveedor
- Orden promedio: Gasto promedio por orden con este proveedor
- Última orden: Fecha de la compra más reciente
Análisis estratégico
Identifica dependencias:
- Proveedor principal: ¿Un solo proveedor representa la mayor parte del gasto?
- Distribución de costos: ¿Los gastos están balanceados o concentrados?
- Riesgo de dependencia: ¿Qué pasaría si un proveedor clave no puede cumplir?
Preguntas clave:
- ¿El 80% del gasto viene del 20% de los proveedores?
- ¿Hay oportunidades de consolidar compras?
- ¿Necesitamos diversificar para reducir riesgos?
Evalúa la estrategia de compras:
- Número de proveedores: ¿Es apropiado para el tipo de proyecto?
- Especialización: ¿Cada proveedor aporta valor único?
- Redundancia: ¿Hay proveedores que ofrecen productos similares?
Beneficios de diversificar:
- Reducir riesgo de desabasto
- Mejorar poder de negociación
- Acceder a especialidades específicas
Analiza eficiencia por proveedor:
- Orden promedio: ¿Algunos proveedores tienen órdenes muy pequeñas?
- Frecuencia de compras: ¿Hay patrones de compra eficientes?
- Última actividad: ¿Algunos proveedores han estado inactivos?
Oportunidades de mejora:
- Consolidar órdenes pequeñas
- Negociar mejores términos con proveedores frecuentes
- Revisar proveedores con baja actividad
Acceder al análisis de productos
Haz clic en la métrica de productos En la vista principal del proyecto, haz clic en la tarjeta que muestra el número de productos.
Filtra por proveedor (opcional) Puedes filtrar para ver solo productos de un proveedor específico.
Explora el desglose detallado Revisa información completa de todos los productos comprados para el proyecto.
Información por producto
Para cada producto del proyecto verás:
- Nombre del producto: Descripción del artículo
- Proveedor: Quién suministra este producto
- Unidad de medida: Cómo se mide/vende el producto
- Órdenes: En cuántas órdenes aparece este producto
- Cantidad total: Suma de todas las cantidades compradas
- Total gastado: Monto total invertido en este producto
- Precio promedio: Precio promedio pagado por unidad
- Última compra: Fecha de la compra más reciente
Análisis de consumo
Identifica los productos más importantes:
- Por costo total: ¿Qué productos representan más gasto?
- Por frecuencia: ¿Qué productos se compran más seguido?
- Por cantidad: ¿Qué productos se consumen en mayores volúmenes?
Aplicaciones prácticas:
- Enfocarse en negociar mejores precios para productos de alto costo
- Optimizar inventarios de productos frecuentes
- Considerar compras en volumen para productos de alto consumo
Evalúa patrones de compra:
- Frecuencia vs cantidad: ¿Compras pequeñas frecuentes o grandes esporádicas?
- Distribución entre proveedores: ¿El mismo producto viene de múltiples proveedores?
- Consistencia temporal: ¿Los patrones de compra son regulares?
Oportunidades de mejora:
- Consolidar compras de productos frecuentes
- Estandarizar productos entre proveedores
- Planificar compras para obtener mejores precios
Analiza fluctuaciones de costos:
- Precio promedio vs última compra: ¿Los precios están subiendo o bajando?
- Diferencias entre proveedores: ¿Hay oportunidades de ahorro?
- Impacto en el proyecto: ¿Las variaciones afectan el presupuesto?
Acciones recomendadas:
- Investigar aumentos significativos de precios
- Considerar cambios de proveedor si hay diferencias importantes
- Ajustar proyecciones futuras basadas en tendencias
Acceder al análisis de pagos
Haz clic en la métrica de total En la vista principal del proyecto, haz clic en la tarjeta que muestra el total del proyecto.
Revisa el historial completo Se abrirá un diálogo con todos los pagos realizados en el proyecto.
Información de pagos
Para cada pago del proyecto verás:
- Monto: Cantidad pagada
- Método de pago: Efectivo, transferencia, cheque, etc.
- Nota: Descripción o referencia del pago
- Creado por: Usuario que registró el pago
- Fecha: Cuándo se realizó el pago
- Estado: Si el pago está activo o anulado
- Orden asociada: Número de la orden de compra pagada
Control de flujo de efectivo
Analiza el estado financiero:
- Total pagado: Dinero ya desembolsado
- Total pendiente: Saldo por pagar
- Porcentaje completado: Qué tan avanzado está el pago del proyecto
Indicadores de salud financiera:
- Proyectos con alto porcentaje pagado están cerca de completarse
- Saldos pendientes grandes pueden requerir planificación de flujo
- Pagos anulados pueden indicar problemas que requieren seguimiento
Evalúa la distribución de métodos:
- Métodos preferidos: ¿Qué formas de pago se usan más?
- Eficiencia operativa: ¿Los métodos elegidos son eficientes?
- Control financiero: ¿Los métodos proporcionan buena trazabilidad?
Consideraciones estratégicas:
- Transferencias bancarias para montos grandes
- Efectivo para gastos menores y proveedores locales
- Cheques para formalidad y registro
Analiza patrones de pago:
- Frecuencia: ¿Los pagos son regulares o esporádicos?
- Montos: ¿Los pagos son consistentes o variables?
- Timing: ¿Los pagos coinciden con entregas?
Optimización del flujo:
- Identificar oportunidades de negociar términos de pago
- Planificar flujo de efectivo basado en patrones históricos
- Optimizar timing de pagos para aprovechar descuentos
Indicadores de eficiencia
Por proyecto individual
- Costo por orden: Total del proyecto ÷ número de órdenes
- Costo por proveedor: Total del proyecto ÷ número de proveedores
- Costo por producto único: Total del proyecto ÷ número de productos diferentes
- Porcentaje pagado: (Total pagado ÷ total del proyecto) × 100
Comparación con otros proyectos
- Tamaño relativo: ¿Es un proyecto grande, mediano o pequeño?
- Complejidad de proveedores: ¿Requiere muchos o pocos proveedores?
- Diversidad de productos: ¿Es un proyecto especializado o diverso?
Análisis de valor
Evalúa la relación costo-beneficio Compara el costo total del proyecto con los objetivos alcanzados.
Identifica oportunidades de mejora
- Proveedores con precios altos para productos similares
- Productos con variaciones de precio significativas
- Procesos de compra que podrían optimizarse
Documenta lecciones aprendidas
- Qué funcionó bien en este proyecto
- Qué se podría mejorar en proyectos futuros
- Recomendaciones para proyectos similares
Métodos para conservar información
Aunque no hay exportación automática, puedes conservar la información de análisis de varias maneras.
- Capturas de pantalla: De los diálogos de análisis para documentación
- Notas manuales: Registra métricas clave en la descripción del proyecto
- Copiar datos: Selecciona información de las tablas para usarla en otros documentos
Información clave para documentar
- Totales por proveedor: Para análisis de concentración
- Productos principales: Para futuras negociaciones
- Métricas de rendimiento: Para comparación con otros proyectos
- Lecciones aprendidas: Para mejorar procesos futuros
Análisis regular
Revisa semanalmente durante el proyecto Monitorea el progreso y detecta desviaciones temprano.
Analiza proveedores por rendimiento Identifica cuáles entregan mejor valor y servicio.
Compara precios entre proveedores Busca oportunidades de ahorro en compras futuras.
Documenta hallazgos importantes Mantén registro de insights valiosos para futuros proyectos.
Toma de decisiones basada en datos
- Concentración vs diversificación: Usa el análisis de proveedores para balancear riesgo y eficiencia
- Optimización de compras: Identifica productos para consolidar o renegociar
- Planificación de flujo: Usa patrones de pago para proyectar necesidades futuras
- Evaluación de proveedores: Combina costo, calidad y confiabilidad en las decisiones
Problemas comunes
"No veo información detallada"
Causa: Puede ser un problema de permisos o el proyecto no tiene órdenes asociadas. Solución: Verifica que tengas permisos para ver estadísticas y que el proyecto tenga órdenes asociadas.
"Los números no coinciden"
Causa: Puede haber órdenes canceladas o cambios recientes que no se han actualizado. Solución: Refresca la página y verifica que todas las órdenes relevantes estén asociadas al proyecto.
"No puedo acceder a los detalles"
Causa: Permisos insuficientes para ver información detallada. Solución: Contacta a tu administrador para que te otorgue permisos para ver estadísticas del proyecto.