Tolpi LogoTolpi Software
Métodos de Pago

Crear Método de Pago

Aprende a registrar nuevos métodos de pago para organizar tus transacciones empresariales

El registro de métodos de pago es fundamental para organizar y categorizar las diferentes formas de pago que utiliza tu empresa. Aquí te explicamos cómo agregar un nuevo método de pago al sistema.

Un catálogo bien organizado de métodos de pago facilita la gestión de transacciones, el registro de pagos y la generación de reportes financieros detallados.

Permisos requeridos

  • Crear métodos de pago: Para registrar nuevos métodos de pago en el sistema

Flujo de creación

Accede a la sección de métodos de pago Desde el panel de control, navega a Métodos de Pago.

Inicia la creación de un nuevo método Haz clic en el botón "Nuevo Método de Pago". Se abrirá un formulario para ingresar los detalles.

Completa la información básica

  • Nombre: Identificación clara y descriptiva del método de pago

El nombre debe ser único y descriptivo. Te ayudará a identificar rápidamente el método en transacciones y reportes.

Guarda el método de pago Haz clic en el botón "Crear Método de Pago" para guardar la información.

Validación de nombres

  • Unicidad: No permite nombres duplicados dentro de la organización
  • Longitud: El nombre debe tener entre 1 y 60 caracteres
  • Claridad: Debe ser suficientemente descriptivo para identificar el método

Ejemplos de nombres válidos

  • "Efectivo"
  • "Transferencia bancaria"
  • "Tarjeta de crédito corporativa"
  • "Cheque bancario"
  • "Pago digital (SPEI)"

Información automática generada

Cuando creas un método de pago, el sistema genera automáticamente:

  • ID único: Identificador interno para referencias del sistema
  • Fecha de creación: Registro de cuándo se agregó el método
  • Estado activo: El método se crea en estado activo por defecto
  • Estadísticas iniciales: Contadores en cero para uso en transacciones

Nomenclatura clara y consistente

  • Nombres descriptivos: Incluye información específica sobre el método
  • Formato estándar: Usa un formato consistente para todos los métodos
  • Evita abreviaciones: Usa nombres completos que sean fáciles de entender

Ejemplos de métodos tradicionales:

  • Efectivo
  • Cheque bancario
  • Transferencia bancaria
  • Depósito en cuenta

Ventajas: Métodos conocidos y ampliamente utilizados, fáciles de rastrear y documentar.

Ejemplos de métodos electrónicos:

  • Tarjeta de débito
  • Tarjeta de crédito
  • Pago digital SPEI
  • Transferencia electrónica
  • Domiciliación bancaria

Ventajas: Procesamiento rápido, trazabilidad automática, integración con sistemas bancarios.

Ejemplos de métodos especializados:

  • Crédito comercial 30 días
  • Financiamiento a plazo
  • Vales de despensa
  • Cupones prepagados
  • Intercambio comercial

Ventajas: Adaptados a necesidades específicas del negocio, condiciones especiales de pago.

Organización eficiente

  • Categorización lógica: Agrupa métodos similares con nomenclatura consistente
  • Planificación previa: Considera todos los métodos que utilizarás antes de crear
  • Revisión periódica: Mantén el catálogo actualizado y relevante

Consideraciones operativas

  • Frecuencia de uso: Prioriza la creación de métodos más utilizados
  • Integración contable: Considera cómo se integrarán con tu sistema contable
  • Reportes: Piensa en cómo quieres ver los métodos en reportes financieros

Ejemplos prácticos

Empresa comercial pequeña

- Efectivo
- Transferencia bancaria
- Tarjeta de débito
- Cheque

Empresa mediana con operaciones diversas

- Efectivo - Pagos menores
- Transferencia SPEI
- Cheque bancario
- Tarjeta de crédito corporativa
- Crédito comercial 30 días
- Pago digital (aplicaciones)

Empresa grande con múltiples canales

- Efectivo - Sucursales
- Transferencia bancaria nacional
- Transferencia internacional
- Tarjeta de crédito Visa
- Tarjeta de crédito Mastercard
- Domiciliación bancaria
- Crédito comercial 15 días
- Crédito comercial 30 días
- Financiamiento especializado
- Vales corporativos

Después de crear el método

Una vez que el método de pago ha sido creado exitosamente, estará disponible para:

Errores comunes

"El nombre ya existe"

Causa: Ya tienes otro método de pago con el mismo nombre. Solución: Usa un nombre más específico que diferencie este método (ej. "Transferencia bancaria BBVA" vs "Transferencia bancaria Santander").

"El nombre es muy largo"

Causa: El nombre excede los 60 caracteres permitidos. Solución: Usa abreviaciones apropiadas manteniendo claridad (ej. "Tarjeta crédito corp." en lugar de "Tarjeta de crédito corporativa empresarial").

"Error al guardar: campo obligatorio"

Causa: El nombre está vacío o contiene solo espacios. Solución: Ingresa un nombre válido y descriptivo para el método de pago.

"No aparece el botón para crear"

Causa: No tienes permisos para crear métodos de pago. Solución: Contacta a tu administrador para que te otorgue permisos de creación de métodos de pago.

Límites por organización

  • Métodos de pago: Sin límite específico de métodos por organización
  • Nombres únicos: Deben ser únicos dentro de la misma organización
  • Longitud: Máximo 60 caracteres por nombre

Buenas prácticas de límites

  • Cantidad recomendada: Entre 5 y 15 métodos para la mayoría de empresas
  • Revisión periódica: Evalúa la necesidad de cada método registrado
  • Limpieza regular: Archiva métodos que ya no uses

Planificación inicial

  • Inventario actual: Lista todos los métodos que usas actualmente
  • Proyección futura: Considera métodos que planeas usar próximamente
  • Consulta con finanzas: Involucra al área financiera en la definición

Nomenclatura estratégica

  • Consistencia: Usa el mismo formato para métodos similares
  • Claridad: Evita nombres ambiguos o confusos
  • Escalabilidad: Considera cómo crecerá tu catálogo

Integración operativa

  • Capacitación: Asegúrate de que el equipo entienda cada método
  • Documentación: Mantén registro de cuándo usar cada método
  • Procedimientos: Define procesos claros para cada tipo de pago

Próximos pasos